Traducido por Covadonga Escandon
Hemos seguido un política de (casi) no comentar los distintos borradores, citas erróneas y lecturas equivocadas del Cuarto informe de evaluación (AR4 por sus siglas en inglés) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). Sin embargo, ahora que ya ha sido publicado el resumen para responsables de políticas (o SPM), podemos discutir los contenidos del reporte sin tener que preocuparnos de que los detalles vayan a cambiar. Este artículo será el primero en el que hablaremos sobre el reporte completo. Planeamos ir capítulo por capítulo y esperamos explicar los puntos clave y las dudas claves que aún quedan durante los próximos meses. Este reporte será citado repetidamente durante los próximos años así que podemos tomarnos el tiempo necesario para explicar bien qué contiene y por qué.
En primer lugar, dada la ciencia que se ha llevado a cabo desde el Tercer informe de evaluación (TAR) en 2001 -gran parte del cual ha sido discutido aquí- nadie debería sorprenderse de que el AR4 llegue a una conclusión más firme. En particular, el reporte llega a la conclusión de es “muy factible” (> 90% de probabilidad) que las influencias humanas sobre el clima ya sean detectables en los registros de observaciones; en el TAR esto se consideraba como “factible” (> 66% de probabilidad). Los resultados claves aquí incluyen las simulaciones para el siglo XX usando modelos climáticos punteros que demuestran que las tendencias recientes no pueden ser explicadas si no se incluyen incrementos de gases de invernadero relacionados con los humanos así como evidencia consistente del calentamiento oceánico, del derretimiento de hielo marino y de glaciares y cambios en los ecosistemas. Esto hace que las proyecciones de mayores y continuados cambios ya iniciados (especialmente bajo escenarios “no cambiemos nada”) sean esencialmente indisputables.
Dado todo el sensacionalismo que ha habido desde el TAR, muchos de nosotros teníamos curiosidad por ver qué diría el nuevo reporte sobre reconstrucciones paleoclimáticas de los últimos mil años. Los detractores quedaran sin duda decepcionados en este sentido. Las conclusiones han sido significativamente fortalecidas con respecto a lo que estaba en el TAR, algo que era de esperarse dado el número de estudios adicionales que se han hecho desde entonces y que apuntan todos en la misma dirección. La conclusión de que el calentamiento reciente a gran escala factiblemente sobrepasa el rango observado durante los siglos anteriores ha sido ampliada de los últimos 1000 años en el TAR a los últimos 1300 años en el reporte actual y la confianza en esta conclusión se ha incrementado de “factible” en el TAR a “muy factible” para el último milenio en el nuevo reporte. Ésta es solamente una de las muchas líneas independientes de evidencia que apuntan ahora hacia una clara influencia antropogénica sobre el clima; pero, dadas todas las demás, las reconstrucciones
paleoclimáticas son ahora todavía menos el pilar central de evidencia sobre la influencia humana sobre el clima, que es lo que incorrectamente se ha hecho creer.
Las incertidumbres en la ciencia involucran principalmente la naturaleza exacta de los cambios que deben esperarse, particularmente con respecto al incremento del nivel del mar, cambios en El Niño y cambios hidrológicos regionales -frecuencia de las sequías y derretimiento de la cubierta nivosa, tormentas en latitudes medias y, por supuesto, huracanes. Puede ser interesante analizar en detalle las discusiones sobre estos temas (y esperamos que haya numerosos comentarios sobre ellos en la prensa), pero esto no debe distraernos de las principales y más sólidas conclusiones mencionadas arriba.
El proceso para terminar el SPM (que está descrito aquí y aquí) es algo que puede parecer un poco extraño. Representantes gubernamentales de todas las naciones participantes toman el borrador del resumen (tal y como lo escriben los autores principales de los capítulos) y discuten si el texto refleja realmente la ciencia que sustenta el reporte principal o no. Lo importante aquí es señalar que lo escrito por los autores principales originalmente no es necesariamente el lenguaje más claro posible ni el menos ambiguo, por ello los gobiernos (para quienes se escribe el reporte) tienen todo el derecho de insistir en que el lenguaje sea modificado de tal modo que las conclusiones sean entendidas correctamente por ellos y por los científicos. También es importante hacer notar que los científicos tienen que estar contentos con que el lenguaje final acordado se corresponde con la ciencia de los capítulos técnicos. La ventaja de este proceso es que todos los involucrados tiene perfectamente claro qué significa cada frase. Hay que recordar que después del reporte de las Academias Nacionales sobre las reconstrucciones de la temperatura de la superficie hubo una gran discusión sobre la definición de ‘plausible’. Este tipo de cosas no deberían pasar con el AR4.
El proceso para el SPM también sirve a un muy útil propósito político. Específicamente, permite que los gobiernos involucrados sientan como que parte del reporte “les pertenece” a ellos. Esto dificulta mucho que después algunos cambien de opinión y lo rechacen sobre la base de que fue escrito por alguien más. Esto hace que los gobiernos tengan un especial interés en que el reporte sea tan bueno como sea posible (dadas las incertidumbres). Hay de hecho gran cantidad de salvaguardas (empezando por los científicos presentes) para asegurar que el reporte no esté sesgado hacia alguna dirección concreta. Sin embargo, un aspecto negativo es que puede parecer erróneamente como si el resumen entero simplemente pudiera negociarse.
Esta sería una conclusión falsa: las negociaciones, tal y como están, se encuentran de hecho fuertemente restringidas por los hechos científicos. Finalmente, unas cuantas personas han preguntado porqué el SPM se hace público ahora mientras que el reporte completo no será publicado hasta dentro de un par de meses.
Hay varias razones: primero, el encuentro de París ha sido un asunto tan público que guardar el SPM hasta que esté listo el reporte principal probablemente no tiene sentido. En lo que respecta al reporte mismo, todavía no había sido revisado y aún no ha habido suficiente tiempo para incluir datos de observación de finales del 2006. Un último punto es que las mejoras en la claridad del lenguaje del SPM deben propagarse hacia los capítulos específicos de tal modo que desaparezca cualquier ambigüedad superficial. El contenido científico no cambiará.
Si hubiéramos podido decidir nosotros, hubiéramos tratado de tenerlo todo junto de tal manera que pudieran ser hecho públicos simultáneamente pero esto talvez hubiera sido imposible. Notamos que en el 2004, para la Evaluación de impactos climáticos del Ártico se siguió un procedimiento similar, lo que produjo algo de confusión inicialmente ya que algunas afirmaciones del resumen no tenían las citas correspondientes.
¿Qué tan buenos han resultado los anteriores reportes del IPCC haciendo proyecciones a futuro? De hecho, a lo largo de los últimos 16 años (desde el primer reporte en 1990), han resultado extraordinariamente buenos para cambios en el CO2 y cambios en la temperatura pero subestimaron los cambios en el nivel del mar.
En lo que se refiere a discusiones específicas, las dos que van a estar mayormente en las noticias son las proyecciones del aumento del nivel del mar y los huracanes. Estos temas contienen algunas “incógnitas conocidas” (cosas que sabemos que ignoramos). Para el incremento del nivel del mar, la incógnita es qué tan grande será el efecto de cambios dinámicos en las placas de hielo continentales. Estos cambios dinámicos ya han sido observados pero están fuera del rango con el que pueden lidiar los modelos para placas de hielo (ver esta discusión previa). Esto significa que su contribución al aumento en el nivel del mar es más bien incierta pero esta incertidumbre yace totalmente del lado que empeoraría las cosas (ver este reciente artículo para una evaluación: Rahmstorf, Science 2007). El lenguaje en el SPM reconoce dicha afirmación.
“Los procesos dinámicos relacionados con el flujo de hielo que no están incluidos en los modelos actuales pero que son sugeridos por observaciones recientes, incrementarían la vulnerabilidad de las placas de hielo al calentamiento, aumentando el futuro incremento en el nivel del mar. La comprensión de estos procesos es limitada y no hay un consenso sobre su magnitud.”
Hay que mencionar que algunos medios han estado comparando peras con manzanas en esto: afirmaron que el IPCC ha reducido su límite superior para el nivel del mar de 88 a 59 cm, pero la primera cifra dada en el TAR sí incluía esta incertidumbre de la dinámica del hielo mientras que la segunda dada en el AR4 no la incluye, justo porque a este tema se le considera ahora más incierto y posiblemente más serio que antes.
Sobre el tema de los huracanes/tormentas tropicales, el lenguaje está muy matizado, como es de esperarse en documento que refleja un consenso. La liga entre la temperatura de la superficie del mar (TSM) y la intensidad de las tormentas tropicales se admite claramente pero también se acepta la distancia entre las proyecciones de los modelos y los análisis de las observaciones de ciclones. “El aparente aumento en la proporción de las tormentas muy intensas desde 1970 en algunas regiones es mucho mayor de lo que simulan los modelos actuales para ese periodo.”
Abordaremos algunas de estas cuestiones y qué tan bien creemos que resultaron en artículos específicos durante las próximas semanas. ¡Hay mucho material aquí y nosotros también necesitamos tiempo para digerirlo!
hi: did anyone here read the recent article (2/13) in the ny times by john tierney on the richard branson offer of 25 million to invent a carbon eating technology?
in the course of that report, the author made assertions about the ipcc report–suggesting among other things that the issues around sea level rise are hyped and that we will see only slow changes, nothing rapid, no tipping points.
I think that in his discussion of sea level rise he may have made the mistake referred to above–he asserts that predictions of sea level rise has gone down (instead of making the point above about apples and oranges comparison where one measurement leaves out dynamical effects)
anyway, are there any serious criticisms the experts here would make of this article, either on grounds of interpreting the ipcc report or on plausibility of seeking out miracle (carbon eating nano) technologies to deal with global warming as a substitute for reducing ghgs?
thanks
greg
[[Thank u very much for your kind response. But i just want to tell u that i’m not afraid of all these earth changes. i was just eager to know what’s going on… Moreover, my main hobby is collecting information about earth, beyond space, the unexplained phenomenon, black holes, Bermuda Triangle, underworld civilizations & several other spots that has wierd science & mysteries behind it. I hav been doing this for about 5yrs(since i was 14), but i have’nt got any clear evidences.]]
All interesting stuff, but not really relevant to this blog, which is mostly about global warming. If you want to e-mail me about any of this I’ll try and tell you what I know, which may not always be much. :)
Yes, i know Barton. These are really not relevant to this blog. But i tried through email. It did’nt reach u…
[[Yes, i know Barton. These are really not relevant to this blog. But i tried through email. It did’nt reach u… ]]
It reached me, I just didn’t have anything to say in response.
Global Warming is bad! =]
i,m not a scientist and not really up on all the jargon that they use….after several years of listening to theorys about how the planet is being destroyed,my thoughts have dedused a theory of my own,one that i have not heard anyone comment on before,maybe i am not well read enough or it is something that may have been brushed under the carpet..so to speak….not dismissing that polution and all the other things that have been commented on help,but to me it seems the rapidness over the last 30 years of global warming coencides with mans overwhelming desire to venture into space….now as i said,i am no scientist but,if you continually keep breaking through the atmosphere with rockets and satalites,not only are you burning all that fuel so close to the ozone layer….the thing they say which is causing the problem….maybe momentarily you are creating a hole,all those harmful radiations must be able to get through?how many and how many times have we done this?this has got to weaken our ozone layer surely?how many planes are flying in the skies now?burning all that fuel so close to the ozone,think we need to look higher to solve this problem we have…..dont you?
[[if you continually keep breaking through the atmosphere with rockets and satalites,not only are you burning all that fuel so close to the ozone layer….the thing they say which is causing the problem….maybe momentarily you are creating a hole,all those harmful radiations must be able to get through?how many and how many times have we done this?this has got to weaken our ozone layer surely?how many planes are flying in the skies now?burning all that fuel so close to the ozone,think we need to look higher to solve this problem we have…..dont you? ]]
It’s an interesting idea, but I don’t think the holes created by spacecraft last long enough to have an effect on the planet’s climate. That, and consider how physically small they are compared to the size of a planet. The biggest spacecraft out there in terms of width might be the US space shuttle, which is what, 50 meters across? Compare that to an Earth with an area of 510 trillion square meters. Similar comments for airplanes, I think, although of course there are a lot more of them.
Re #356:
At the present time, there aren’t enough spacecraft launched per year to have any major effect, but I do believe that airplanes have an effect on ozone levels via their stratospheric emissions.
If space travel becomes much more frequent, perhaps because of space tourism, then it does have the potential to cause serious harm as it is orders of magnitude more harmful per passenger or per kg of payload than commercial aircraft flights.
I’m trying to read the SPM and got all the way to page 5 before getting stuck. Table SPM-0 is a list of sources of sea level rise (thermal expansion, glaciers and ice caps, Greenland, and Antartica, with numerical values for each). The next line is “sum of the individual climate contributions to sea level rise”. I was expecting that to be the “sum” of the four listed components, but it’s certainly not.
I’m sure you have noticed and explained this already – please just point me to where..thanks
Hmmm. Maybe no one is reading this topic anymore. I’ll try my question on a current discussion.
What sort of people work for the IPCC? [edit]
Page 5 of the summary, the first table, none of it makes any sense. First, its in meters, then they sum up the results in millimeters and exxagerate the numbers by a factor of 10. Then, the estimated contributions to sea level rise, simple do not add up. Just do the math.
Are the authors and everyone, everyone that reviews the summary making up numbers, or are they unable to do simple math? In addition to models being completely wrong. Conversions do not make sense, addition is wrong, coupled with a wild model that is no where close to the observed rate.
0.18 meters is 1.8 millimeters?
0.16+.077+0.21+0.21 = 0.28?? (coincidenatlly close to the observed rate?)
my mistake – the authors made a table on a scale of 100 years, while discussing the result son a scale of one year.
However, it still stands that the math does not add up.
Do the reviewers own a calculators? As it stands – the summary for sea level can only be discarded because no one in the IPCC can do math.
[Response: See comment #11. This typo is already fixed in the downloadable version. -gavin]
@Rick and WJG
Please download a newer version. At first there was a mixture of units in the table, this is corrected now, all values in mm/yr: SPM2.
re: 361 and 362.
It is not all that difficult to do a quite simple search here at the top of the page and find the SPM reviewers are listed in post 48 at https://www.realclimate.org/index.php/archives/2007/02/fraser-institute-fires-off-a-damp-squib/
So you can now contact through Google Scholar each scientist listed and specifically ask them if they are “making up numbers” or “are (you) unable to do simple math?”.